Cuando hablamos de estrés nuestra mente se dirige inmediatamente hacia los adultos, pero adolescencia es una etapa cargada de situaciones y experiencias que provoca en los jóvenes una gran cantidad de tensión y ansiedad.
El estrés se produce cuando percibimos una situación como peligrosa, difícil o dolorosa. Dado que los adolescentes no suelen contar con los recursos suficientes para afrontar muchas de sus vivencias diarias, se ven "atacados" por un estrés continuo.
La adolescencia es una etapa de confusión y búsqueda, en la que los adolescentes se encuentran perdidos en un mar de dudas e incertidumbres. Cualquier ayuda es buena para mejorar su autoestima, para que aprendan a gestionar sus pensamientos y emociones, para que encuentren su propio camino, descubran sus talentos y valores y puedan desarrollar una vida plena y feliz.
El coaching es una disciplina que puede lograrlo, que acompañará al adolescente en todas las áreas de su crecimiento, dándole la confianza, la seguridad y la motivación para avanzar en su día a día.
“Debes de encontrar lo que realmente te apasiona, lo que te hace feliz. Y esto es tan cierto respecto del trabajo como lo es respecto del amor. El trabajo llenará una parte importante de tu vida, y la única manera de sentirte realmente satisfecho es realizar lo que consideras un gran trabajo. Y el único modo de realizar un gran trabajo es amar lo que uno hace. Si no lo has encontrado todavía, sigue buscando. No te conformes. Como con todo lo que es propio del corazón, lo sabrás cuando lo encuentres." Estas fueron algunas de las palabras de Steve Jobs, en un inspirador discurso de apertura del curso de la Universidad de Stanford de 2005, en el que impulsó a los jóvenes a perseguir la felicidad, el amor, sus sueños y ver las oportunidades en los reveses de la vida.
"Una educación basada en la felicidad" ha sido el título de la conferencia que Rafael Santandreu ofreció ayer en el colegio Brains. Santandreu es una autoridad en cuánto a felicidad se refiere, y lo propaga en su trabajo diario, la psicopedagocía, sus programas de televisión, en conferencias y clases, y en sus diferentes libros, siempre enfocados a ese ahnelo del ser humano actual ("Escuela de la felicidad", "El arte de no amargarte la vida" o "Las gafas de la felicidad").
¿Qué es lo que queremos para nuestros hijos? Por encima de todo lo demás, todos los padres desean que sus hijos sean felices, sin lugar a dudas. La buena noticia es que está demostrado que la felicidad es un comportamiento aprendido, un músculo que los niños pueden desarrollar. Los padres debemos ayudarles desde pequeños inculcándoles la alegría.